Presentación
En este paciente, la presentación fue poco habitual, ya que el único antecedente que llamaba la atención era el absceso secundario a traumatismo inguinal. [scielo.org.mx]
Diagnóstico
[…] de las zonas de necrosis debe hacer sospechar el diagnóstico de EGC. [scielo.org.mx]
CASO CLINICO Preescolar de 4 años 6 meses de edad, de sexo masculino, que inició baja de peso, aumento de volumen de alrededor de 8 cm en la zona paralumbar izquierda y paraparesia flácida siendo ingresado al Hospital Clínico Regional Valdivia con el diagnóstico [scielo.conicyt.cl]
Se realizó artrocentesis diagnóstica y evacuadora, y se obtuvo un líquido serohemático que contenía 78.000 células/mm 3 (el 95% de polimorfonucleares) y glucosa de 0 mg/dl. [elsevier.es]
Burkholderia cepacia complex: Patógenos oportunistas en pacientes con fibrosis quística - Cultivo; Diagnóstico molecular (PCR); Identificación de especie (PCR y secuenciación). Información 24-06-18. [ivami.com]
Tratamiento
El tratamiento incluye múltiples antibióticos, incluyendo ceftazidima, doxiciclina, piperacilina, cloramfenicol, co-trimoxazol. [es.wikipedia.org]
Se inició tratamiento empírico con ceftriaxona y gentamicina, con mejoría clínica, desaparición de la fiebre y disminución de la tumefacción articular. [elsevier.es]
Existe poca información respecto al tratamiento adecuado, pero se postula que para exacerbaciones agudas ceftazidima puede ser útil y como tratamiento de mantención podría emplearse cotrimoxazol, cloranfenicol o tetraciclina 16. [scielo.conicyt.cl]
Presentó candidiasis mucocutánea por lo que se agregó al tratamiento nistatina. [scielo.org.mx]
Epidemiología
Los estudios de epidemiología realizados en los años ochenta y noventa mostraron que los brotes en los centros de fibrosis quística eran causados principalmente por cepas de B. cenocepacia particularmente virulentas y transmisibles, como los linajes ET12 [ivami.com]
Burkholderia cepacia bacteremia in a hemodialysis unit, Cadiz, 2014 Carmen Montaño-Remacha a, Autor para correspondencia, María Dolores Márquez-Cruz b, Pilar Hidalgo-Guzmán c, Antonio Sánchez-Porto d, Francisco de Paula Téllez-Pérez e a Servicio de Epidemiología [elsevier.es]